miércoles, 4 de julio de 2012
Funeral de Manolo Preciado
jueves, 14 de abril de 2011
martes, 8 de febrero de 2011
Aquí estamos los mineros de Bimenes
Nos sentimos orgullosos de nuestra profesión porque en aquellos tiempos no había otro trabajo para escoger.
A continuación os vamos a hacer una pequeña demostración a todos ustedes, amigos y amigas de la Comarca de la Sidra.
Los mineros tenemos cartel, de ser un poco brutos pero tenemos muy buen corazón y a pesar de que nuestro trabajo es muy duro y peligroso siempre lo llevamos con buen humor y alegría.
Los mineros ante todo somos compañeros, y cuando a uno de nosotros tiene algún accidente por algún derrumbe… era increíble el despliegue de medios para salvarle. Cuando la tragedia era ya inevitable y alguno fallecía realizábamos actos de duelo y convocábamos manifestaciones que atraían a muchísima gente con la intención de exigir mas normas de seguridad y mejores condiciones en el trabajo, evitando nuevas muertes.
Yo por desgracia viví la tragedia en primera persona, ya que perdí a mi padre en un accidente de trabajo y el apoyo que me dieron todos los compañeros y aquella multitud de gente me dejó tocado para el resto de la vida.
No venimos hoy vestidos de gala, sino con la ropa de faena que tantas veces nos hemos puesto. Como ven llevamos madreñas de clavos y ye que si fueran de tacos no daríamos a vasto a cambiarlos porque teníamos un largo trayecto que recorrer hasta llegar a la mina. No había líneas ni nada de eso, había que andar unes dos hores y claro eso era solo la ida, a la vuelta otres tantes. Esto otro ye el vatu, una toalla en la que envolvíamos el mono, los bombachos, una muda… y la atábamos con una petrina o una mecha pa no perdelo. Claro y como no podia faltar llevábamos un bocadillo en la maleta pa repones fuerces en el descansu.
Como vos comentaba antes, íbamos andando y si cuando marchábamos de casa veíamos que se podía avecinar tormenta llevábamos el paragues colgao en la chaqueta, pero como en to les profesiones tien que haber siempre algún presumiu, habia algunu que llevaba colgau del brazu. Como marchábamos antes de que amaneciera y nun teniamos linterna en la mano llevábamos la lámpara y en la otra la cayá.
Con la llegada del buen tiempo, pa aligerar el pasu colgábamos les madreñas en la cayá.
Pa animar el recorrido cantábamos alguna canción y contábamos algún chiste y de pasu echábamos algún traguen de vino, así que a mal tiempo buena cara.
Cuando íbamos un grupo dale que te pego con les madreñas de clavos paecímos algo, pretaba escuchalo.
Por eso hoy aprovechando y campañeros y compañeras de la Comarca de la Sidra y os vamos a contar alguna anécdota, deseando que paséis un buen día y que disfrutéis de la realidad que ahora vivimos.
Comida del 2008
A las 12:30 empezó la misa en la Capilla del Palacio, oficiada por el Párroco José Manuel y cantada por el grupo la Pandorga, en la que el Párroco agradeció mucho nuestra labor, por el bien de todos los jubilados, por los socios fallecidos, dando lectura de los 9 fallecidos durante la temporada.
A continuación el grupo la Pandorga desfilaron hasta el colegio los jóvenes gaiteros tocando sus alegres canciones, luego en el colegio tocaron, y bailaron hasta la hora de la comida.
A las 2:30, una vez que llegaron las autoridades cuando todos estaban sentados para servir la comida, se guardo un minuto de silencio por todos los socios fallecidos, la gente se puso en pie y el silenció era total, después se sirvió la comida, donde los camareros estuvieron muy bien y rápidos. Al finalizar el banquete las autoridades empezando por el Presidente, donde explicó como cada año el aumento el número de socios, y también que llevamos 6 años esperando por tener un Hogar. Al finalizar el Presidente cede la palabra Dolores Presidenta del FAMPA donde comento nuestras necesidades, sobre todo que tengamos un hogar y esta trabajando mucho por nosotros, lo cual lo agradecemos mucho, quiere que se cumpla lo que el fallecido Lito quería. Después paso la palabra al Alcalde, el cual explicó lo que quería hacer en el concejo. Seguidamente hablo la Consejera Teresa Ordiz donde nos dijo que tendríamos hogar, y podría hacerse en 12 meses, nuestra alegría al escuchar estas palabras rebosaba de gozo nuestros corazones, que llevamos muchos años esperando esta noticia.
Por último comenzaron los tan ansiados regalos, comenzando por los dos más mayores que eran donados por parte de la Consejeria, el FAMPA y nuestro Hogar. También se izo entrega una placa a Don Manuel Menéndez acompañado por Isolina su Esposa como Medico en Bimenes durante 25 años, el cual fue muy aplaudido.
Después continuaron los regalos para los demás socios por sorteo, donados por establecimientos y particulares, es decir un total 85 regalos, el último regalo se entrego a Puri Zurrado.
También hubo un regalo para Candido Gutiérrez, un Asturiano muy de Bimenes que vive en Tenerife, que estuvo de profesor en la universidad de la Laguna, este regalo se lo dio su amigo Severino Montes.
Y Para finalizar empezo el baile amenizado por el grupo Amistad y a las 7 actuó la Coral de Lieres, donde nos ofrecieron unas bellas canciones, para finalizar, con el Asturias Patria Querida donde también canto el público. Después prosiguió el baile, el cual estuvo muy animado, hasta las 10:30 de la noche.
No puedo terminar sin recordar el buen trabajo que realizaron mis compañeros que son fabulosos.
Esto fue el día del socio del 2008, creo que fue el mejor de todos los celebrados al que asistieron 360 personas que celebramos la gran noticia esperando que se cumpla.
jueves, 17 de mayo de 2007
La Comarca de la Sidra acto teatral
Aquí estamos los mineros de Bimenes
Nos sentimos orgullosos de nuestra profesión porque en aquellos tiempos no había otro trabajo para escoger.
A continuación os vamos a hacer una pequeña demostración a todos ustedes, amigos y amigas de
Los mineros tenemos cartel, de ser un poco brutos pero tenemos muy buen corazón y a pesar de que nuestro trabajo es muy duro y peligroso siempre lo llevamos con buen humor y alegría.
Los mineros ante todo somos compañeros, y cuando a uno de nosotros tiene algún accidente por algún derrumbe… era increíble el despliegue de medios para salvarle. Cuando la tragedia era ya inevitable y alguno fallecía realizábamos actos de duelo y convocábamos manifestaciones que atraían a muchísima gente con la intención de exigir mas normas de seguridad y mejores condiciones en el trabajo, evitando nuevas muertes.
Yo por desgracia viví la tragedia en primera persona, ya que perdí a mi padre en un accidente de trabajo y el apoyo que me dieron todos los compañeros y aquella multitud de gente me dejó tocado para el resto de la vida.
No venimos hoy vestidos de gala, sino con la ropa de faena que tantas veces nos hemos puesto. Como ven llevamos madreñas de clavos y ye que si fueran de tacos no daríamos a vasto a cambiarlos porque teníamos un largo trayecto que recorrer hasta llegar a la mina. No había líneas ni nada de eso, había que andar unes dos hores y claro eso era solo la ida, a la vuelta otres tantes. Esto otro ye el vatu, una toalla en la que envolvíamos el mono, los bombachos, una muda… y la atábamos con una petrina o una mecha pa no perdelo. Claro y como no podia faltar llevábamos un bocadillo en la maleta pa repones fuerces en el descansu.
Como vos comentaba antes, íbamos andando y si cuando marchábamos de casa veíamos que se podía avecinar tormenta llevábamos el paragues colgao en la chaqueta, pero como en to les profesiones tien que haber siempre algún presumiu, habia algunu que llevaba colgau del brazu. Como marchábamos antes de que amaneciera y nun teniamos linterna en la mano llevábamos la lámpara y en la otra la cayá.
Con la llegada del buen tiempo, pa aligerar el pasu colgábamos les madreñas en la cayá.
Pa animar el recorrido cantábamos alguna canción y contábamos algún chiste y de pasu echábamos algún traguen de vino, así que a mal tiempo buena cara.
Cuando íbamos un grupo dale que te pego con les madreñas de clavos paecímos algo, pretaba escuchalo.
Por eso hoy aprovechando y campañeros y compañeras de

